jueves, 1 de junio de 2023

Mindeporte asesoró once proyectos de escenarios deportivos

Mindeporte.- Los escenarios deportivos ya sean nuevos o mejorados, apuntan cada vez más a fomentar la participación de la actividad física y deportiva en niñas, niños y jóvenes de todos los territorios del país. Es por esta razón, que el Ministerio del Deporte siguió con el firme compromiso de asesorar durante los últimos días de mayo, a los proyectos presentados para el desarrollo de infraestructura deportiva.



Dicha asesoría se realizó en once municipios y un departamento: Morroa, Sucre; El Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí, Santander; Popayán, Cauca; Istmina, Chocó; Ancuya, San Pablo y el Resguardo Indígena de Males, Nariño; Canalete, Córdoba; Bello, Antioquia y el departamento de Arauca.

Gran parte de los proyectos presentados por las entidades públicas están formulados conforme a los lineamientos que define el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Resolución 896 de 2022. Sin embargo, algunos municipios aún contaban con radicaciones realizadas de acuerdo con el acto administrativo anterior (Resolución 601 de 2020), razón por la que se les recomendó actualizar sus solicitudes con la metodología vigente.

Con la plena convicción que la construcción y/o adecuación de instalaciones recreo deportivas impactan positivamente a las comunidades en los diferentes territorios del país, Mindeporte a través del área de evaluación de proyectos, continúa brindando la asistencia técnica para que se desarrollen estos espacios donde niñas, niños, jóvenes y adultos mejoran su calidad de vida por medio de la actividad física, la recreación y el deporte.

viernes, 26 de mayo de 2023

Definidas las ocho ciudades que recibirán la fase zonal de los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio

La fase zonal de los decimoprimeros Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio se llevarán a cabo de manera simultánea en ocho ciudades: Santa Marta, Medellín, Valledupar, Cúcuta, San José del Guaviare, Neiva, Cali y Yopal del 8 al 13 de octubre de presente año, así lo dio a conocer la mesa técnica integrada por el Ministerio de Educación, gobiernos departamentales y la máxima autoridad del Deporte en el país.



Durante la reunión de verificación de escenarios e implementación de actividades realizadas por las comisiones encargadas de los juegos, celebrada en la capital del departamento del Casanare, se definieron las acciones necesarias para el mejoramiento y adecuación de los espacios que se dispondrán para el evento multideportivo.

En cada una de las ciudades elegidas se llevarán a cabo competencias en cuatro deportes de conjunto (voleibol, baloncesto, fútbol y fútbol sala) y por primera vez en la organización de los juegos el fútbol femenino debutará, permitiendo a las educadoras que practican esta disciplina, participar en fases zonales y clasificar a la gran final nacional.

El Coliseo 20 de Julio, el estadio Santiago de las Atalayas y las canchas deportivas de la Institución Educativa Lucila Piragauta fueron los escenarios propuestos por el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal IDRY, dirigido por Miguel Varón quien destacó la importancia del trabajo intersectorial entre los Ministerios y el gobierno local.

"Agradecemos la presencia de los Ministerios de Deporte y Educación, secretarías de educación y deportes, el sindicato de educadores y FECODE, en el establecimiento de las mesas de trabajo para la realización de los juegos en la regional Orinoquía. Yopal cuenta con la oferta gastronómica, hotelera y estamos emocionados por ser sede y recibir a más de 600 deportistas y delegados en esta fase. Con los juegos damos una opción diferente a los maestros y maestras de recreación a través de la educación física", destacó Varón.

Con el apoyo en la realización de las justas, el Ministerio del Deporte aporta a la promoción del bienestar laboral de los docentes del país, a través de estos espacios que fortalecen los lazos de sana competencia y se ratifica el compromiso de promover la recreación, el deporte y la actividad física en todos los sectores de la población colombiana.

lunes, 22 de mayo de 2023

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Equipos, grupos, partidos y entradas


La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™, que nació como un torneo de 16 equipos en 1977, reúne cada dos años a algunos de los jóvenes con más talento del mundo del fútbol, que compiten por coronarse campeones del mundo en la categoría de menores de 20 años.

En 1997, la competición se trasladó a Malasia y se amplió al formato habitual de 24 equipos, con más de 90 naciones compitiendo en la fase final durante los 46 años de historia del torneo. Ha habido un total de 11 ganadores diferentes del trofeo de la Copa Mundial Sub-20, siendo Ucrania el más reciente vencedor tras su triunfo en Polonia 2019.

El torneo iba a regresar al sudeste asiático en 2021, por primera vez desde Malasia 97, pero la pandemia del virus Covid-19 pospuso el certamen que, tras el retiro de Indonesia como sede, se celebra en Argentina.

Fechas de la Copa Mundial Sub-20

Sábado 20 de mayo

Grupo A: Guatemala 0-1 Nueva Zelanda en el Estadio de Santiago del Estero
Grupo A: Argentina 2-1 Uzbekistán en el Estadio de Santiago del Estero

Grupo B: Estados Unidos 1-0 Ecuador en el Estadio de San Juan
Grupo B: Fiyi 0-4 Eslovaquia en el Estadio de San Juan

Domingo 21 de mayo

Grupo C: Israel 1-2 Colombia en el Estadio de La Plata
Grupo C: Senegal 0-1 Japón en el Estadio de La Plata

Grupo D: Nigeria 2-1 República Dominicana en el Estadio de Mendoza
Grupo D: Italia 3-2 Brasil en el Estadio de Mendoza

Lunes 22 de mayo

Grupo E: Inglaterra 1-0 Túnez en el Estadio de La Plata
Grupo E: Uruguay 4-0 Irak en el Estadio de La Plata.

Grupo F: Francia 1-2 República de Corea en el Estadio de Mendoza
Grupo F: Gambia 2-1 Honduras en el Estadio de Mendoza.

Martes 23 de mayo

Grupo A: Nueva Zelanda 2-2 Uzbekistán en el Estadio de Santiago del Estero.
Grupo A: Argentina vs Guatemala en el Estadio de Santiago del Estero, 18:00.

Grupo B: Estados Unidos 3-0 Fiyi en el Estadio de San Juan.
Grupo B: Eslovaquia vs Ecuador en el Estadio de San Juan, 18:00

Miércoles 24 de mayo

Grupo C: Senegal vs Israel en el Estadio de La Plata, 15:00.
Grupo C: Colombia vs Japón en el Estadio de La Plata, 18:00.

Grupo D: Italia vs Nigeria en el Estadio de Mendoza, 15:00.
Grupo D: República Dominicana vs Brasil en el Estadio de Mendoza, 18:00.

Jueves 25 de mayo

Grupo E: Uruguay vs Inglaterra en el Estadio de La Plata, 15:00.
Grupo E: Túnez vs Irak en el Estadio de La Plata, 18:00.

Grupo F: Francia vs Gambia en el Estadio de Mendoza, 15:00.
Grupo F: Honduras vs República de Corea en el Estadio de Mendoza, 18:00.

Viernes 26 de mayo

Grupo A: Uzbekistán vs Guatemala en el Estadio de Santiago del Estero, 18:00.
Grupo A: Argentina vs Nueva Zelanda en el Estadio de San Juan, 18:00.

Grupo B: Eslovaquia vs Estados Unidos en el Estadio de San Juan, 15:00.
Grupo B: Ecuador vs Fiyi en el Estadio de Santiago del Estero, 15:00.

Sábado 27 de mayo

Grupo C: Colombia vs Senegal en el Estadio de La Plata, 18:00.
Grupo C: Japón vs Israel en el Estadio de Mendoza, 18:00.

Grupo D: República Dominicana vs Italia en el Estadio de Mendoza, 15:00.
Grupo D: Brasil vs Nigeria en el Estadio de La Plata, 15:00.

Domingo 28 de mayo

Grupo E: Túnez vs Uruguay en el Estadio de Mendoza, 15:00.
Grupo E: Irak vs Inglaterra en el Estadio de La Plata, 18:00.

Grupo F: Honduras vs Francia en el Estadio de La Plata, 15:00.
Grupo F: República de Corea vs Gambia en el Estadio de Mendoza, 18:00.

Martes 30 de mayo

Octavos de final: 1B vs 3 A/C/D en el Estadio de Mendoza (38), 14:30
Octavos de final: 2A vs 2C en el Estadio de Mendoza (37), 18:00

Miércoles 31 de mayo

Octavos de final: 1C vs 3 A/B/F en el Estadio de San Juan (42), 14:30
Octavos de final: 1A vs 3 C/D/E en el Estadio de San Juan (41), 18:00
Octavos de final: 1D vs 3 B/E/F en el Estadio de La Plata (40), 14:30
Octavos de final: 1E vs 2D en el Estadio de La Plata (39), 18:00

Jueves 1 de junio

Octavos de final: 1F vs 2E en el Estadio de Santiago del Estero (44), 14:30
Octavos de final: 2B vs 2F en el Estadio de Santiago del Estero (43), 18:00

Sábado 3 de junio

Cuartos de final: W37 vs W40 en el Estadio de San Juan (46), 14:30
Cuartos de final: W42 vs W39 en el Estadio de San Juan (47), 18:00

Domingo 4 de junio

Cuartos de final: W43 vs W41 en el Estadio de Santiago del Estero (48), 14:30
Cuartos de final: W38 vs W44 en el Estadio de Santiago del Estero (45), 18:00

Jueves 8 de junio

Semifinales: W45 vs W46 en el Estadio de La Plata (49), 14:30
Semifinales: W47 vs W48 en el Estadio de La Plata (50), 18:00

Domingo 11 de junio

Tercer puesto: L49 vs L50 en el Estadio de La Plata, 14:30

Final: W49 vs W50 en el Estadio de La Plata, 18:00

Equipos de la Copa Mundial Sub-20

Un total de 24 naciones competirán en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA procedentes de seis confederaciones.

Grupos del torneo





Argentina, Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda

Estados Unidos, Ecuador, Fiyi y Eslovaquia

Senegal, Japón, Israel y Colombia

Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana

Uruguay, Irak, Inglaterra y Túnez

Francia, República de Corea, Gambia y Honduras
Formato del torneo

Los 24 equipos se dividirán en seis grupos de cuatro, de los que pasarán los dos primeros de cada grupo, mientras que los cuatro mejores terceros también avanzarán a la fase eliminatoria de octavos de final.

Así está establecido el orden de duelos de octavos de final:

1: 2A vs. 2C
2: 1D vs. 3 B/E/F
3: 1B vs. 3A/C/D
4: 1F vs. 2E
5: 1E vs. 2D
6: 1C vs. 3 A/B/F
7: 2B vs. 2F
8: 1A vs. 3 C/D/E

Así está establecido el orden de los cuartos de final

A: Ganador 1 vs. Ganador 2
B: Ganador 3 vs. Ganador 4
C: Ganador 5 vs. Ganador 6
D: Ganador 7 vs. Ganador 8

Así queda el orden de las semifinales

1: Ganador A vs. B
2: Ganador C vs. 

Campeones de la Copa Mundial Sub-20

Ucrania es la actual defensora del trofeo de la Copa Mundial Sub-20 tras su histórica victoria en Polonia 2019.

Ucrania es la actual defensora del trofeo de la Copa Mundial Sub-20 tras su histórica victoria en Polonia 2019.

El conjunto liderado por Andriy Lunin y Valeriy Bondar derrotó a Estados Unidos, Qatar, Nigeria, Panamá y Colombia, antes de superar al poderío de Italia en semifinales. Luego se impuso por 3-1 a la República de Corea en la final.

Argentina es el país más ganador con seis títulos.

Estadios para Argentina 2023

Los cuatro estadios que funcionarán como sede de la próxima Copa Mundial Sub-20 fueron confirmados el pasado viernes 21 de abril.
Entradas para la Copa Mundial Sub-20

Las entradas para vivir la Copa Mundial Sub-20 de Argentina ya están a la venta y las podés comprar ingresando a este link. Los precios van desde los 2.000 pesos argentinos y varían su valor según la sede, la instancia y el partido. Las entradas adquiridas le permitirán al hincha acceder a los dos partidos diarios que se disputarán en la sede correspondiente.

Títulos de la Copa Mundial Sub-20

Argentina (6) - Brasil (5) - Portugal (2) - Serbia (2) - Ghana (1) - España (1) - Rusia (1) - Alemania (1) - Inglaterra (1) - Francia (1) - Ucrania (1)

martes, 16 de mayo de 2023

Estados Unidos confirma ocho jugadoras para la FIBA AmeriCup Femenina 2023



MIAMI, Florida – FIBA.- USA Basketball anunció que seleccionó a ocho atletas para el equipo de la FIBA AmeriCup Femenina 2023, luego de tres días de pruebas en Colorado Springs, así como cinco finalistas que regresarán para el campo de entrenamiento de la AmeriCup, a partir del 22 de junio, para competir por el resto de los lugares que conformarán el roster. La FIBA AmeriCup Femenina se llevará a cabo en León, Guanajuato, México, del 1 al 9 de julio.

Las ocho integrantes del equipo de 12 para la AmeriCup que están confirmadas son: Lauren Betts, Rickea Jackson, Raven Johnson, Rayah Marshall, Charisma Osborne, Laila Phelia, Angel Reese y Jewel Spear.

Johnson, con South Carolina y Reese, con LSU, jugaron en el juego del campeonato nacional del March Madness Femenino de la NCAA 2023, y Reese ganó la distinción de jugadora más destacada del torneo.

Betts, con Stanford; Jackson, con Tennessee; Osborne, con UCLA; Marshall, con USC y Phelia con Michigan, también jugaron en el torneo March Madness Femenino de la NCAA 2023 la primavera pasada. Spear, con Wake Forest, jugó en el NIT Femenino.

Las finalistas son Janiah Barker, de Texas A&M; Makira Cook, de Illinois; Abbey Hsu, de Columbia; Chance Gray, de Oregon y la transferiada a LSU, Aneesah Morrow. Otras atletas que no estuvieron en las pruebas también podrían ser invitadas al campo de entrenamiento como parte del proceso de selección.

Las jugadoras que conforman el roster final son seleccionadas por el Comité del Equipo Nacional Juvenil Femenino de Baloncesto de Estados Unidos, presidido por el entrenador de baloncesto femenino de la Universidad DePaul, Doug Bruno.


El equipo está dirigido por la entrenadora de la Washington State University, Kamie Ethridge; el entrenador de la South Dakota State University, Aaron Johnston y la recién nombrada entrenadora de la University of Cincinnati, Katrina Merriweather.

Estados Unidos se enfrentará a Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela como parte del Grupo A que fue sorteado el 10 de mayo, para formar dos grupos de cinco equipos para la FIBA AmeriCup Femenina 2023.

Estados Unidos abre el torneo contra Venezuela el 1 de julio, seguido de Argentina el día 2, Brasil el 4 y finaliza con Cuba el 5. Los Cuartos de Final están programados para el 7, las Semifinales para el 8 y los juegos por la medalla de oro y bronce, el 9.

Desde el evento inaugural femenino en 1993, Estados Unidos ha capturado cuatro medallas de oro de la AmeriCup, incluidos títulos consecutivos en las últimas dos ediciones en 2019 y 2021. Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela participarán junto a Estados Unidos en la FIBA AmeriCup 2023.