
Señaló Medina: “Es sin lugar a dudas, el microfútbol,
como yo lo tengo que llamar, porque así lo conocí hace muchos años, uno de los
deportes que pertenece a la lista de esas modalidades que iniciaron el
recorrido exitoso por el mundo, dándole a nuestro país alegrías y satisfacciones
a través de su logros importantes, pero también brindándoles la oportunidad a
sus practicantes de tener el sueño de todo deportista, que es el de representar
a su país en eventos internacionales.
Pero aparte de ese recorrido brillante del microfútbol
por el mundo deportivo es indudablemente una actividad de gran arraigo popular
en nuestro país, que representa una opción de práctica deportiva, de
utilización del tiempo libre, de integración, de construcción de tejido social,
para muchos sectores de la comunidad que encuentran en este deporte, por la
facilidad que tiene para su deleitación, una gran oportunidad para la práctica
correcta del tiempo libre. Y creo que todos esos atributos del microfútbol le
han permitido a este deporte mantenerse en el tiempo, a pesar de la resistencia
de algunos sectores del fútbol, que siguen todavía empeñados en alimentar una
disputa, que no se definirá con triunfadores y vencidos, sino con acuerdos
civilizados, como toca y corresponde hacerlo hoy.

“Sin el apoyo de la empresa privada sería imposible
lograr muchos de los éxitos deportivos que hoy tiene el país, porque, si
bien es cierto, que el Estado Colombiano apoya el deporte – y eso nunca
lo podremos negar y menos desconocer-, también somos conscientes que su
capacidad no llega a cubrir todas la necesidades que tiene el deporte. Y ahí es
donde la empresa privada juega este importante papel social.

En cabeza del actual vicepresidente de la Asociación
Mundial de Fútbol de Salón, Jaime Arroyave; del presidente del Comité Olímpico
Colombiano, Baltazar Medina; de la representante de Pinturas Tito Pabón, Lida
Pabón, y del presidente de la Federación, Manuel Sánchez Aguirre, las
principales autoridades deportivas enmarcaron una ceremonia espectacular llena
de momentos sofisticados y dignos de lo que se merecen este deporte y sus
heroínas.
Magaly, Laura, Paula, Natalia, Shandira, Paola, Leidy,
Diana, Carolina, Máryory y Yurika, se comprometieron con el país deportivo a
realizar una presentación digna en territorio europeo.
Para el presidente de la Federación Colombiana “el evento
les entrega una responsabilidad que deberán poner a prueba cuando se defienda
el título.
Así mismo, la representante de Pinturas Tito Pabón “la
selección Colombia de microfútbol femenina encarna la entereza de la mujer,
pero, ante todo, las metas que se alcanzan cuando se trabaja en equipo”.
Finalmente, Paula Botero, capitana de las
#Supercampeonas, llamó la atención sobre la falta de más apoyo, pero agradeció
el incondicional respaldo de la Federación, del profe Manuel, que ha hecho
hasta lo imposible para que no desaparezcamos”.
La Selección Colombia viajará hacia territorio catalán el
próximo 17 de noviembre a las 9:30 p.m. con escala en Madrid, vía Air Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario